Resumen de las principales oposiciones a la expansión del voto juvenil.
“El radical Ricardo Gil Lavedra abrió la discusión
sobre el voto al considerar que el proyecto aprobado en
El oficialista Jorge Landau recogió el
guante y explicó que se trata de un “régimen progresivo donde se otorga un
derecho”, donde lo que importa en verdad es “su ejercicio efectivo”, y que “lo
que no se establece es una penalidad por el no ejercicio de ese derecho”. A
pesar de ello, Ricardo Alfonsín (UCR) sentenció que les parece “paternalista”
la “obligatoriedad retórica”.
Por su parte, el socialista Juan Carlos
Zabalza encabezó la postura del FAP y sostuvo que “hay modelos políticos que no
creen efectivamente en la participación ciudadana”, al no promover la
obligatoriedad del sufragio. “Extraña mucho que quienes creen que debería
bajarse la edad de imputabilidad, hoy digan que los jovenes no pueden tener
derechos políticos”, lanzó Liliana Parada, de Unidad Popular. Por el Gen, Omar
Duclós coincidió en que “es necesario encarar una reforma electoral más
abarcativa” y pidió discutir la boleta única y una campaña de sensibilización
hacia los jovenes.
Sorprendió la camporista Anabel
Fernández Sagasti, quien arremetió contra los diputados que apoyan la
obligatoriedad del voto a los 16: “En sus provincias y en sus listas no se
veían reflejadas políticas hacia la juventud”, arguyó. Además, no ahorró
críticas al macrismo: “Cuando los jóvenes toman las escuelas dicen que son
irresponsables. Hay que blanquear los discursos”, disparó.
Por otra parte, la ex dirigente de Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió cuestionó seriamente la posibilidad de que los jóvenes accedieran al voto, cuestionando una posible politización en las escuelas.
La legisladora oriunda del Chaco consideró que la reforma electoral causará un “impacto en la escuela media”, al tiempo que calificó como un “disparate hacerlos responsables de nuestro sistema a los jóvenes de 15 años”.
“Los vamos a introducir al mercado del voto y todos sabemos en lo que se ha transformado. ¿Qué van a ofrecer fuera y dentro de la escuela secundaria a cambio del voto? ¿Dinero? ¿Acaso droga?”, interrogó ‘Lilita’ durante su exposición en el recinto de la Cámara Baja.
“Este no es un aire democrático, ¿Para qué meterlos? Este aire da asco”, arremetió, para luego advertir que “cuando por licencia de los padres y madres los chicos no encuentran límites, nosotros le vamos a dar más responsabilidad” cuando ya “tienen muchísimas cosas por resolver”.
“¿A qué los llevamos? ¿A que también sean responsables de la Argentina que nosotros los adultos construimos y que ahora queremos salvar llevando a esos chicos de 16 años que no tuvieron nada que ver con lo que nosotros hicimos?”, continuó preguntando.
Por último, Carrió consideró que el voto adolescente “se trata claramente de una impostura”, de “un fraude”, pues “como no le damos ningún derecho a los jóvenes, hacemos que le damos todo”. (AND)” (1/11/2012, Portal Todo Política)
El arzobispo de San Juan Alfonso Delgado rechazó el 2 de septiembre el proyecto del oficialismo comparando este tipo de iniciativas con las de gobierno como Cuba y Venezuela, "países que no se puede decir que sean democracias". (El Día de La Plata, 3/9/2012, p. 4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario